EL TERRARIO UN PEQUEÑO MUNDO POR CONOCER
lunes, 8 de noviembre de 2010
sábado, 6 de noviembre de 2010
APORTE PEDAGOGICO
Con la elaboración de el terrario se puede evidenciar como por medio de las ciencias naturales se pueden realizar diferentes experimentos y comprobaciones ya que en esta área podemos encontrar diferentes elementos que son de gran utilidad para la vida de los estudiantes.
De igual forma con la elaboración del terrario podemos enseñarle a los estudiantes la importancia de la naturaleza y de las plantas dentro de la sostenibilidad del medio ambiente logrando que todas las personas creen conciencia ambiental, de igual forma con los niños mas pequeños se puede trabajar la germinacion y el cuidado de las plantas y los cambios que estas presentan a lo largo de la vida como procesos biologicos importantes en la naturaleza.
asi mismo se puede decir que las ciencias naturales son un magico mundo en el que se puede explorar y aprender dia a dia con los estudiantes, partiendo de las observaciones que se le hacen a la naturaleza, si los seres humanos fueramos mas concientes de lo importante de la naturaleza seriamos guardianes de ella y nuestra fauna y flora colombiana seria mas cuidada y conservada.
BITÁCORA DEL TERRARIO
El 17 de octubre se construyo el terrario en
un recipiente de vidrio parecido a un acuario
al que se le agrego capas de tierra negra y de
tierra de colores con una planta ornamental
en el medio. Y se le puso agua
El 19 de octubre de 2010 se saca la
planta paraque la luz le de directamente,
no sele agregaagua ya que se ve húmeda
pero no se evidencia ningún cambio
El 20 de octubre de 2010 se evidencia que a la planta le falta agua ya que se le abrió un orificio con un palo de pincho y la tierra se siente un poco apretada, se le agrega agua por los orificios que se la abrieron con el pincho para que el agua llegue a la raíz y no se quede solo en la tierra.
El día 2 de noviembre 2010 la planta se expuso al sol y su cambio empezó a ser muy notorio a los dos días las hojas empezaron a mejorar de color y su tallo empezó a ponerse más fuerte.
El dia 4 de noviembre de 2010 se observo que
a la planta le nacieron mas hojas en la parte de
abajo como su fueran hijitos de la planta la tierra esta humeda y blandita se le ha puesto agua cada 3 dias.
viernes, 5 de noviembre de 2010
CONDICION LUZ
para observar las reacciones de la planta camilla a la condicion luz se ha expuesto al sol el dia 19 de octubre de 2010, hasta el dia 24 de octubre de 2010 en este tiempo la planta mostro reaciones favorables a la luz ya que le empezaron a salir nuevas hojas y el color verde de las hojas se coloco mas intenso, observando que la planta estaba creciendo de forma notable y su tallo se encontraba fuerte.
el dia 24de octubre de 2010 hasta el dia 3 de noviembre de 2010 se dejo la planta en la oscuridad para observar que reacciones tenia en este tiempo la planta tardo en reaccionar pero su color empezo a ser menos intenso y las hojas se empezaron a marchitar como se muestra en la foto, las hojas de la camilla se empezaron a secar
con estos observaciones nos podemos dar cuenta que el mejor ambiente para que esta planta germine es la luz.
OBJETIVO DEL TERRARIO
MARCO TEORICO DE Dieffenbachia Camila
La Dieffenbachia Camila es originaria de la América tropical, pertenece a la familia de las aráceas y se caracteriza por una fuerte variegación de sus hojas y tallos, así como su gran capacidad de ramificación basal. En España es utilizada como planta ornamental de interior y su valor estético reside básicamente en el color de sus hojas.
La Dieffenbachia Camila se puede comprar durante todo el año en centros de jardinería, floristerías, grandes superficies y tiendas especializadas. Entre los formatos más populares se encuentran desde maceta de 12 a 17 centímetros de diámetro.
Es una planta de desarrollo bastante rápido cuando la temperatura es elevada y con una longevidad de varios años. Como decimos, es una planta muy interesante como planta de interior en la que sus hojas, altamente variegadas en color crema, es uno de sus mayores atractivos.
Desde el punto de vista de su uso en decoración, puede ser utilizada tanto como planta individual como en arreglos ornamentales mayores. Es muy indicada para decoración de oficinas, boutiques… donde las características de sus hojas casi blancas, dan un detalle de elegancia en los ambientes donde se encuentran.
Es importante saber que como planta tropical, prefiere los ambientes no muy secos, cálidos con temperaturas superiores a los 20 ºC. Aunque soporta hasta los 15 ºC. sin manifestar efectos en su desarrollo. Requiere una exposición con luz sin que esta sea directa para evitar daños irreparables en sus hojas.
por otra parte podemos afirmar que la luz es un factor muy importante en el desarrollo de las plantas y en el proceso de la fotosintesis ya que les permite crear su propio alimento, el crecimiento de las plantas asi como el de las hojas depende de la luz que recibe.La mayoría de las plantas crecen bien en las condiciones adecuadas para su desarrollo, por ello es importante conocer cómo reaccionan ante situaciones que no son las más acordes para ellas. En esta ocasión, queremos hablar de uno de los elementos más importantes en la vida de los vegetales: la luz, que ejerce una influencia fundamental tanto para su crecimiento como para su supervivencia.Las plantas utilizan la luz como fuente de energía para transformar el CO 2 en compuestos orgánicos indispensables para la vida Proveniente del Sol.La luz es una clave en el cultivo de las especies de interior (y de cualquier planta). Los vegetales necesitan la luz para poder hacer la FOTOSÍNTESIS, unos necesitan una luz más intensa y otros viven con muy poquita. Sin luz no hay fotosíntesis , que es el proceso por el cual las plantas fabrican su propio alimento, los azúcares (hidratos de carbono) que consumen todas las células de sus tejidos.Cuando una planta no dispone de la luz que necesita, se manifiesta en su salud. La escasez de luz puede provocar: - Un aspecto pálido y débil. - Pocas o ninguna flor. - Que se caigan las hojas. - Un debilitamiento general, e incluso, un poco más adelante, la muerte.